https://cagi.org.mx/index.php/CAGI/issue/feedRevista Electrónica Sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación2025-02-19T06:47:17+00:00Francisco Santillán Camposcagi@cenid.org.mxOpen Journal Systems<p><em>CAGI es una publicación académica arbitrada en formato electrónico con una orientación multidisciplinaria. Tiene por objeto publicar textos originales universitarios de divulgación que se centren en la confluencia de los ámbitos temáticos propios de la investigación y desarrollo en la educación. Además, la revista pretende ser una plataforma para la difusión de novedades editoriales relevantes de este mismo ámbito.</em></p> <p><em><em>CAGI esta pensada para dar difusión a trabajos de académicos, investigadores, docentes, profesionales, técnicos y estudiantes de posgrado en el campo de la educación en los aspectos teóricos y prácticos de modelos e intervenciones que tengan como principal objetivo el mejoramiento de sus prácticas educativas y formativas, en instituciones educativas.</em></em></p>https://cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/328Vinculación y colaboración empresarial en las empresas del municipio de Angostura, Sinaloa2025-02-19T06:43:11+00:00Karen Rubio GastélumKaren.rubio@upve.edu.mxImelda Zayas BarrerasImelda.zayas@upve.edu.mxLuis Alfredo Andrade Landeroslalfredo.andrade@gmail.com<p>Actualmente, en el municipio de Angostura existen muchas empresas que han logrado desarrollarse y crecer con el paso del tiempo, sin embargo, muchas no han crecido debido a la falta de innovación y vínculos estratégicos. Muchas de estas empresas desconocen la posibilidad de vincularse con otras empresas, el gobierno y las universidades de la región como un medio para potenciar el crecimiento a través del intercambio de información, recursos y aplicación de diferentes estrategias empresariales que beneficien a todos los actores participantes. El objetivo de la investigación es conocer los procesos de colaboración entre el sector privado, público y educativo del municipio de Angostura, Sinaloa, mediante el análisis de estrategias organizacionales para el desarrollo de las redes empresariales. El estudio se llevó a cabo bajo el método cuantitativo, con la aplicación de encuestas dirigidas a los propietarios y administradores de las empresas, las cuales fueron seleccionadas de forma aleatoria. Los resultados obtenidos, basados en la colaboración existente entre la triple hélice en el municipio, mostraron que la mayoría de las empresas no tienen contacto con otras instituciones y por lo tanto no realizan colaboraciones ni alianzas con fines empresariales, aunque muestran interés en establecer este tipo de vinculaciones con empresas, gobierno y universidades.</p>2025-02-19T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025