Burnout y sintomas asociados: estudio comparativo en alumnos de telesecundaria y de telebachillerato / Burnout and symptoms associated: a comparative study in students of telesecundaria and telebachillerato

Autores/as

  • María Esther Barradas Alarcón Universidad Veracruzana
  • Pedro Gutiérrez Aguilar Universidad Veracruzana
  • Rodolfo Delgadillo Castillo Universidad Veracruzana
  • Cenet Valerio Aguiler Universidad Veracruzana
  • Fátima Rodríguez González Universidad Veracruzana

Resumen

El burnout pone en riesgo la salud psicológica, social e interpersonal de los estudiantes y su presencia en las comunidades académicas es cada vez más frecuente. Esta investigación tuvo como objetivo identificar el nivel del síndrome de burnout en estudiantes de telesecundaria y de telebachillerato. Metodología.- cuantitativa y tipo de investigación descriptiva. Instrumento. Escala Unidimensional del Burnout Estudiantil.   La población fue 77 estudiantes de secundaria y 76 de bachillerato de una escuela pública del Estado de Veracruz.  Resultados.-Con una ponderación del 100% para toda la población de secundaria el 61.3% de los alumnos presentan dolor de cabeza y de ellos presentan también burnout leve el 50.6% y burnout moderado el 6.4% y burnout profundo el 1.2%.  Por otra lado el 24.6% de del total de alumnos presentan dolores musculares de los cuales también presentan 16.8% burnout leve y 6.4% burnout moderado y burnout profundo el 1.2%. Así mismo del total de alumnos el 27.2% presentan poca tolerancia a la frustración y de ellos 18.1% presentan burnout leve y 7.7% burnout moderado y 1.2% de burnout profundo. Con una ponderación del 100% para toda la población de bachillerato el 51.3% de los alumnos presentan dolor de cabeza y e ellos presentan también burnout leve el 42.1% y burnout moderado el 9.2%.  De la población total el 28.9% de los alumnos de bachillerato presentan dolores musculares y ellos mismos también presentan el 23.6% burnout leve y 5,2% burnout moderado. De este total de alumnos de bachillerato El 21% presentan poca tolerancia a la frustración y de ellos 17.1% presentan también burnout leve y el 3.9% burnout moderado.

Citas

Álvarez A, Del Río P. Educación y Desarrollo: La Teoría de Vygotski y la Zona de Desarrollo Próximo. En: Coll J, Palacios J, Marchesi A. Desarrollo psicológico y educación II. Psicología de la Educación. Madrid: Alianza; 1990.

Aranda, C., Pando, M., Velásquez, I., Acosta, M. y Pérez, M. (2003). Síndrome de burnout y factores psicosociales, en estudiantes de posgrado del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Guadalajara, México. Revista Psiquiatría Facultad de Medicina Barna, 30(4), 193-199

Barradas, A., Trujillo C., Sánchez B., López G.(2017) Burnout estudiantil en universitarios veracruzanos. 8 (14) 15-33. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. DOI: http://dx.doi.org/10.23913/ride.v7i14.267

Barraza, A. (2009). Estrés académico y burnout estudiantil. Análisis de su relación en alumnos de licenciatura. Psicogente, 12(22), 272-283.

Barraza, A., Carrasco, R. y Arreola, M.G. (2009). Burnout estudiantil. Un estudio exploratorio. En A. Barraza, D. Gutiérrez y D. I. Ceniceros (Coords.): Alumnos y profesores en perspectiva (pp. 68-84), Durango, Dgo.: Universidad Pedagógica de Durango.

Borges A., M.B. y Carlotto M., S. (2004). Síndrome de burnout e factores de estrés en estudiantes de un curso técnico de enfermagem. Aletheia, 19, 45-56.

Byrne, Barbara (1999) The nomological network of teacher burnout: aliterature review and empirically validated model. En: Huberman Michael and Vandenberghe, Roland. Understanding and Preventing Teacher burnout. (Pp.15-37) New York. Cambridge University Press.

Caballero, C. (2007). Burnout, engagement y rendimiento académico entre estudiantes universitarios que trabajan y aquellos que no trabajan. Psicogente, 9(16), 11-27.

Caballero, C., Abello, R. y Palacio, J. (2007). Relación del burnout y el rendimiento académico con la satisfacción frente a los estudios en estudiantes universitarios. Avances en Psicología Latinoamericana, 25(2), 98-111.

Carlotto M., S., Câmara G., S. y Brazil, A. M. (2005). Predictores del síndrome de burnout en estudiantes de un curso técnico de enfermería. Diversitas, 1(2), 195-205.

El Telebachillerato de Veracruz. Modelos Educativos y Televisión: Algunas experiencias. Material de apoyo. (2001) Coordinación de apoyo editorial de la Subsecretaría de Desarrollo Educativo y Cultural. Xalapa, Ver.

Extremera, N., Durán, A. y Rey, L. (2007). Inteligencia emocional y su relación con los niveles de burnout, engagement y estrés en estudiantes universitarios. Revista de Educación, 342, 239-256.

Freudenberger, HJ (1974). Quemado del personal. Revista de Asuntos Sociales , 30 (1), 159-165.

Freudenberger, H. J. (1974) Staff burnout. Journal of social Issues, 30, 159-165.

Gutiérrez, D. (2009). El síndrome de burnout en alumnos de educación secundaria. Investigación Educativa Duranguense, 5(10), 26-35.

Gutiérrez, D. (2010). Prevalencia del síndrome de burnout en estudiantes de Educación Media Superior. Investigación Educativa Duranguense, 5(11), 18-23.

Hernández-S., Fernández, C. y Baptista, M; (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Jaik D. y Gutiérrez R. (2012) Presencia del Síndrome de Burnout en educación secundaria. En Red Durango de Investigadores Educativos A. C. Barraza M., malo S. Investigaciones en Salud Mental, patología, afrontamiento e intervención (pp. 14-36). Mexico. ReDIE

Manzano, G. (2002). Burnout y engagement en un colectivo preprofesional. Estudiantes universitarios. Boletín de Psicología, 74, 79-102.

Maslach, C. y Jackson, S. (1981). The measurement of experienced burnout. Journal of Social Issues, 2, 99-113

O.M.S.: CIE-10. Trastornos Mentales y del Comportamiento. Décima Revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades. Descripciones Clínicas y pautas para el diagnóstico. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, 1992.

Preciado M., L. y Vázquez J., M.N. (2010). Perfil de estrés y síndrome de burnout en estudiantes mexicanos de odontología de una universidad pública. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 48(1), 11-19.

Pines, A. y Aronson, E. (1981). Burn out: from tedium to personal growth. Nueva York: Free Press.

Secretaria de Educación Pública (2011) Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria. Documento base fue desarrollado por la Dirección General de Materiales Educativos (DGME), de la Subsecretaría de Educación Básica. Recuperado de www.telesecundaria.sep.gob.mx/assets/pdf/Modelo_Educativo_FTS.pdf Consultado el 15 de Julio del 2017.

Subsecretaría de Desarrollo Educativo y Cultural. (2001) El Telebachillerato de Veracruz. Modelos Educativos y Televisión: Algunas experiencias. Material de apoyo. Xalapa, Ver. Coordinación de apoyo editorial de la Subsecretaría de Desarrollo Educativo y Cultural. Recuperado de xalapacteba.com/academico/ORIENTACION/PROGRAMA%20O.E.%20%20I.pdf . Consultado el 15 de Julio del 2017.

Vázquez, J.C. y Rodríguez, M.E. (2009). Diagnóstico del síndrome de burnout en la comunidad académica de la Universidad del Valle de Atemajac, campus Puerto Vallarta. UNIVallarta, s/d.

Descargas

Publicado

2018-10-31

Cómo citar

Barradas Alarcón, M. E., Gutiérrez Aguilar, P., Delgadillo Castillo, R., Valerio Aguiler, C., & Rodríguez González, F. (2018). Burnout y sintomas asociados: estudio comparativo en alumnos de telesecundaria y de telebachillerato / Burnout and symptoms associated: a comparative study in students of telesecundaria and telebachillerato. Revista Electrónica Sobre Cuerpos Académicos Y Grupos De Investigación, 5(10). Recuperado a partir de http://cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/187

Número

Sección

Artículos científicos

Artículos más leídos del mismo autor/a