Vinculación y colaboración empresarial en las empresas del municipio de Angostura, Sinaloa
Resumen
Actualmente, en el municipio de Angostura existen muchas empresas que han logrado desarrollarse y crecer con el paso del tiempo, sin embargo, muchas no han crecido debido a la falta de innovación y vínculos estratégicos. Muchas de estas empresas desconocen la posibilidad de vincularse con otras empresas, el gobierno y las universidades de la región como un medio para potenciar el crecimiento a través del intercambio de información, recursos y aplicación de diferentes estrategias empresariales que beneficien a todos los actores participantes. El objetivo de la investigación es conocer los procesos de colaboración entre el sector privado, público y educativo del municipio de Angostura, Sinaloa, mediante el análisis de estrategias organizacionales para el desarrollo de las redes empresariales. El estudio se llevó a cabo bajo el método cuantitativo, con la aplicación de encuestas dirigidas a los propietarios y administradores de las empresas, las cuales fueron seleccionadas de forma aleatoria. Los resultados obtenidos, basados en la colaboración existente entre la triple hélice en el municipio, mostraron que la mayoría de las empresas no tienen contacto con otras instituciones y por lo tanto no realizan colaboraciones ni alianzas con fines empresariales, aunque muestran interés en establecer este tipo de vinculaciones con empresas, gobierno y universidades.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, CAGI se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado