Interacciones discursivas y construcción conceptual. Un estudio de caso centrado en el concepto de solución.
Resumen
En este trabajo analizamos cómo un residente del Profesorado de Química vehiculiza, a través de su discurso verbal, la definición de la noción de "solución" en un curso de Fisicoquímica correspondiente al segundo año de la educación secundaria, Provincia de Buenos Aires. A partir de un estudio de caso centrado en una perspectiva interpretativa, inferimos y analizamos estrategias discursivas utilizadas durante la definición del concepto de "solución" considerando los niveles de interpretación de la materia en los cuales ubica su discurso, las transiciones entre ellos y el recurso a referentes empíricos. Finalmente, presentamos posibles implicaciones didácticas enfatizando en cómo el análisis del proceso de construcción de una definición, a partir de las intervenciones discursivas, muestra cómo el estudio del discurso de un residente en el aula de ciencias es un ámbito significativo para el análisis de la enseñanza.Citas
Caamaño (2014). La estructura conceptual de la química: realidad, conceptos y representaciones simbólicas. Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales, (78), 7-20.
Cazden, C. (1991). El discurso en el aula. El lenguaje de la enseñanza y el aprendizaje. Barcelona: Paidós.
Chevallard, Y. (1997). Transposición didáctica. Buenos Aires. Aique.
Coll, C. y Onrubia, J. (2001). Estrategias discursivas y recursos semióticos en la construcción de sistemas de significados compartidos entre profesor y alumnos. Investigación en la escuela, 45, 21-31.
Díaz, M. J. M. (2013). Hablar ciencia: si no lo puedo explicar, no lo entiendo. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 10(3), 291-306.
Gvritz, S., & Palamidessi, M. (1998). El ABC de la tarea docente. Buenos Aires: Aique.
Johnstone, A.H. (1999): "The nature of chemistry". Education in Chemistry, pp. 45-47.
Gilbert, J. K., & Treagust, D. F. (2009). Introduction: Macro, submicro and symbolicrepresentations and therelationshipbetweenthem: Key models in chemicaleducation. In Multiplerepresentations in chemicaleducation (pp. 1-8). SpringerNetherlands.
Johnstone, A. (2000).Developingstudent´ understandig of chemicalchange: whatsholdwe be teaching?, ChemistryEducationResearch and Practice, 1, 77-90.
Johnstone, A. H. (2007). Scienceeducation: Weknowtheanswers, let´s look at theproblems. In Proceedings of the 5th GreekConference "Scienceeducation and new technologies in education (Vol. 1, pp. 1-11).
Jorba, J. Gómez, I.; Prat .(2000). Hablar y escribir para aprender. Uso de la lengua en situación de enseñanza aprendizaje desde las áreas curriculares. Madrid: Editorial: Síntesis.
Lemke, J. (1997): "Aprender a hablar ciencia". Barcelona: Paidós.
Meijer, M. R., Bulte, A. M., &Pilot, A. (2009). Structure-propertyrelationsbetween macro and micro representations: Relevant meso-levels in authentictasks. In Multiplerepresentations in chemicaleducation (pp. 195-213). SpringerNetherlands.
Sanmartí, N. (1996). Para aprender ciencias hace falta aprender a hablar sobre las experiencias y sobre las ideas. Textos de didáctica de la lengua y la literatura, 8, 26-39.
Sanmartí, N.; Izquierdo, M.; García, P. (1999). Hablar y escribir. Una condición necesaria para aprender ciencias. Cuadernos de Pedagogía, (281), junio, 54-58. Abril
Sanmartí, N. (2001). Necesidad de Aprender ‘Lengua´ desde todas las áreas. Kikiriki: Cooperación Educativa, 51-56.
Sanmartí, N. (2007). Hablar, leer y escribir para aprender ciencia. La competencia en comunicación lingüística en las áreas del currículo. Colección Aulas de Verano. Madrid: MEC.
Sutton, C. (2003). Los profesores de ciencias como profesores de lenguaje. Enseñanza de las Ciencias (Vol. 21, pp. 021-25).
Stake, R. E. (2007). Investigación con estudios de caso. Madrid: Morata.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, CAGI se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado